RECOMENDACIONES ECONÓMICAS-LABORALES DENTRO DEL COVID-19
- Mtro. Abraham Diaz
- 14 abr 2020
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 16 abr 2020
Aproximadamente el 65% de las empresas están cerradas o van a cerrar temporalmente por esta pandemia.

Uno de los problemas que estamos viviendo con este #QuedateEnCasa, son los problemas económicos, que están repercutiendo directamente tanto a los empresarios como los trabajadores, ya que algunos siguen trabajando como pueden (ya sea con mitad de sueldo, con descanso a cuenta de vacaciones, con trabajo a cuenta de rendimiento etc.) pero la mayoría de las empresas están completamente descansando sin obtener ningún tipo de recursos (utilizando descansados sin pago, solo pagándoles el salario mínimo, a mitad de sueldo, etc.), impactando directamente en los bolsillos de ambos factores de producción, resultando inevitablemente hoy o después en problemas de liquidez para pagar lo más esencial en las familias de México.
Lo cierto es, que hoy en día la mayoría de los mexicanos ya no sabemos, si por un lado seguir estrictamente las recomendaciones y seguir inactivos (cuidar nuestra salud) o empezar a trabajar para obtener ingresos (cuidar nuestra economía). Lo que sí queda claro es que en cualquiera de ambas decisiones arriesgamos bastante, porque tanto el sustento de tu familia, como el cuidado tu salud, son circunstancias de valor predominante y de elección no negociable ante cualquier circunstancia, el problema deviene cuando se nos pone a elegir entre una u otra, porque las dos son esenciales para la vida misma y la estabilidad de la familia y del propio país.
No había ningún problema cuando nuestros gobernantes, en un principio nos pedían quedarnos en nuestra casa por prudencia unos cuantos días, pero cuando esos días se convierten en semanas y después de meses ya no hay manera de sostener la situación, porque por un lado está la inestabilidad del tu negocio y por otro lado los gastos esenciales en las familias que nunca se suspenden, porque la verdad es que no existe un futuro previsible que se vislumbre en donde podamos basarnos para recuperarnos económicamente, por el contrario, es evidentemente que va a llegar una CRISIS ECONÓMICA-LABORAL cuando menos a nivel familiar y empresarial, pero lo más seguro que va a llegar a esferas internacionales, sino es que estamos ya viviéndola.
Es por todo esto que esta firma Labora|Bien considera que debemos de enfrentar esta circunstancia con amor y no con miedo, así como que la acción en la mayoría de los casos es mejor que el estar inactivo, pero no por ello de manera irresponsable, es por lo que se aconseja en la medida de las posibilidades de tu negocio, lo siguiente:
Si puedes trabajar, "Trabaja", implementa medidas extremas de limpieza y de cuidado para evitar el contagio (si tienes que hacer modificaciones extraordinarias en tu fuente de trabajo, no lo dudes), pero ponte en acción.
En la medida de lo posible organízate para hacer "Home Office", porque a parte de ser más cómodo, reduce todos los gasto tanto de transportación, comida y consumibles etc., pero no solo para esta temporada, sino para poder implementarlo de manera semi-fija, porque además estás con tu familia.
Organiza tus actividades y de ser necesario reunirse, que se las menores personas posible y el menor tiempo, la organización y juntas hazlo por medio de videoconferencias como "Zoom, Microsoft Teams o Meet Google", ya que son gratis, fácil de usar y bastante estables.
Desarrolla proyectos en línea o por redes sociales, porque a parte de que te actualizas al tiempo en que estamos viviendo, te preparas para el tiempo en que tu trabajo sea reemplazado por una máquina que creeme va a pasar.
Reduce tus gasto al mínimo, pero no en tu plantilla de trabajo ya que ellos son los que hacen posible que tu negocio siga adelante, así que si vas tener que hacer un ajuste de gastos, que sea en otro lado o negocia con tus trabajadores la manera en que puedan trabajar diferente.
Si necesitas más consejos de estos o como implementarlos en tu caso particular, no dudes en contactarnos que estamos para ayudarte.
Comments