top of page
  • YouTube
  • Instagram
  • Twitter
  • Facebook Social Icon

ACOSO LABORAL o "MOBBING" EN MÉXICO.

¿SABIAS QUE MAS DE 40% DE LOS TRABAJADORES ABANDONAN SU TRABAJO POR ACOSO LABORAL, PERO ESTO PUEDE SER EQUIPARADO A UN DESPIDO INJUSTIFICADO?


El mobbing o acoso laboral, forma parte de la vida cotidiana del mercado laboral y del interior de las empresas en México. La mala interacción entre los mismos compañeros y los superiores jerárquicos, dentro de un centro de trabajo, conforman algunos de los factores de importancia en las empresas mexicanas.

A pesar de no ser un tema nuevo dentro de las relaciones obrero-patronales, ha sido una cuestión que ha tomado relevancia e interés en el último par de décadas. Con la potencialización de los derechos Humanos y la concientización empresarial a nivel global, cuyo objetivo principal es propiciar ambientes laborales sanos para beneficio de ambas partes, ha sido un tema diario para las mujeres y los grupos minoritarios principalmente, no obstante ello, ninguna de las personas que se involucran dentro de una relación laboral, queda exento de padecer mobbing, acoso laboral u hostigamiento de algún tipo.

En México, según las cifras presentadas por el INEGI, dentro de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, aproximadamente el 43.5% de los trabajadores han abandonado su trabajo por cuestiones de acoso, es decir, aproximadamente 23,000 personas han dejado de trabajar por sufrir, dentro de su entorno laboral, algún tipo de acoso, hostigamiento o violencia, pero no demandan por despido injustificado, sino que, simplemente dejan de ir a la empresa sin considerar que la actitud por parte de los patrones podría ser mala o errónea.


Para entender un poco más la magnitud de estas cifras, debemos determinar qué es el Mobbing o acoso laboral, que, según la Organización Internacional del Trabajo, dentro de su material “Promover la igualdad entre mujeres y hombres en el trabajo: Una cuestión de principios”, señala que el acoso laboral es “la acción verbal o psicológica de índole sistemática, repetida o persistente por la que, en el lugar de trabajo o en conexión con el trabajo, una persona o un grupo de personas hiere a una víctima, la humilla, ofende o amedrenta”.

Según la definición otorgada, el mobbing, es producto de acciones (u omisiones) realizadas de manera sistemática, repetida o persistente, realizado por una persona o un grupo de personas, con el fin de herir, humillar, ofender o intimidar, dentro del lugar de trabajo o siendo esto ejecutado por personas con las que se tiene algún tipo de conexión de manera laboral. Este, puede darse de diferentes maneras, siendo ejecutada regularmente de manera descendente, es decir, por una persona que tiene un puesto superior, o de manera horizontal, es decir, entre los compañeros con puestos similares y en las mayorias de las ocasiones proviene directamente de los patrones, que ya no estan agusto con sus trabajadores y que para no tenerlos que despedir prefieren hacer complicado el trabajar de los propios trabajadores.

Las acciones u omisiones que forman parte de estos acosos, son amplios y variados, los cuales, al ser ejecutados de manera reiterativa, traen en consecuencia, la mayoría de las ocasiones, el hastío en la parte agraviada y con ello, el abandono del empleo. Desde los gritos, críticas y ofensas, hasta la modificación de las condiciones de trabajo, tales como puesto, salario u horarios, la asignación de labores diversas al puesto que se desempeña, e inclusive, la asignación de tareas aburridas e irrelevantes, son algunos de los actos más comunes utilizados dentro del acoso laboral, tal y como se desprende de la Encuesta de Cohesión Social para la Prevención de la Violencia y la Delincuencia (ECOPRED). Esta encuesta se realizó en el 2014 para medir, entre otros asuntos, la victimización sufrida por personas jóvenes, que tenían entre 12 y 29 años al momento de la encuesta, de la cual se desprenden, entre otros datos, estadísticas base entre los tipos de agresiones más frecuentes en los centros de trabajo y la comparativa entre sexos. Tal y como se desprende de la siguiente tabla.



Tal y como se puede apreciar, las agresiones más comunes son las burlas, los apodos, rumores e inclusive las exclusiones realizadas dentro de los centros de trabajo por compañeros del mismo nivel o superiores jerárquicos, además de sacar a relucir que el mobbing o acoso en el trabajo, relacionado íntimamente con cuestiones sexuales, las mujeres padecen en un mayor porcentaje este tipo de agresiones.


Como bien puede apreciarse, este no es un tema nuevo, ni exclusivo de un solo sector o ramo en específico, sino que se ha convertido en un problema social que afecta los centros de trabajo, sin importar si es una micro o macro empresa, lo cual, llega a repercutir a nivel personal (en cada uno de los involucrados) así como también a nivel económico, ya que hay estudios que revelan que el acoso laboral, además de afectar la armonía y el ambiente del lugar del trabajo, puede traer consecuencias tales como afectaciones en la producción, manejo de servicios, accidentes e inclusive riñas internas, pero sobre todo despidos injustificados que repercuten tanto a los trabajadores que se quedan sin empleo como a las empresas por el pago de indemnizaciones.

Las nuevas tendencias dentro del manejo responsable de las empresas, así como de las relaciones interpersonales entre los miembros de un mismo lugar de trabajo, ha llevado a la regulación dentro de la misma Ley Federal del trabajo, para prevenir y sancionar las conductas como el acoso o el hostigamiento laboral, incluyendo a su vez, modificaciones dentro del código penal, la implementación de Normas Mexicanas como la NOM 035, así como la observación de diferentes tratados internacionales para el cuidado de los derechos, tales como el Derecho al trabajo, al desarrollo de la libre personalidad, al trato digno o a un ambiente de trabajo sano.

Pese a que actualmente existe una mayor consciencia acerca del respeto, la inclusión y la tolerancia dentro de todos los círculos sociales (incluyendo el laboral) las estadísticas reflejadas a fechas recientes, nos dejan en claro que ni siquiera hemos podido reducir los índices de abandono de trabajo por acoso, ni el hecho de que la mayoría de las incidencias de índole sexual dentro de los centros de trabajo, son realizados en perjuicio de una mujer, ello, sin tomar en consideración que la mayoría de los abusos o agresiones realizadas dentro del acoso laboral, son pasados por alto o tolerados por las víctimas, por temor a represalias, agresiones de otra índole, e inclusive por el temor a perder el empleo.

Resulta más que evidente, que aún queda mucho trabajo por realizar para minimizar esta problemática en el país, ya que no son cuestiones que correspondan únicamente a las autoridades, sino que además, tiene relación estrecha y directa con el entorno social, cultural y económico de todos los involucrados, es por ello, que nuestra firma “LaboraBien” promueve la implementación de las relaciones laborales sanas, proponiendo un equilibrio entre trabajador, compañero y patrón, fomentando el diálogo y la negociación para la solución de conflictos dentro de las relaciones de trabajo.


En caso de tener mas inquietud sobre el tema, contáctanos en nuestras redes sociales ya que toda la asesoría, es completamente gratis y en caso de ser necesario te podemos ayudar en:

EMPRESA: Te podemos ayudar a implementar la NOM 035, Políticas de Empresa, Reglamentos Interiores de Trabajo, Comisiones Mixtas de Seguridad e Higiene y de Capacitación y en general la documentación que se necesite.
TRABAJADOR: Te podemos ayudar a combatir el Acoso Laboral de manera pacífica o a demandar de ser necesario los derechos que te fueron violados entre ellos el Despido Injustificado.


2 comentarios


Es un tema muy de moda y que se da todo el tiempo en las empresas

Me gusta

Pedro Alatorre
Pedro Alatorre
28 may 2020

Muy interesante el artículo, no tenia idea de la cantidad de acoso, tanto a mujeres como a hombres. Saludos

Me gusta
¡REGÍSTRATE Y MANTENTE ACTUALIZADO!

¡ Felicitaciones por querer mejorar tus Relaciones Laborales !

  • YouTube
  • Facebook icono social
  • Twitter
  • Instagram

© 2023 by Talking Business.  Proudly created with Wix.com

bottom of page